
El proceso de edición fotográfica es una etapa clave para darle sentido a las imágenes que se hayan captado durante la reportería. Es en la edición donde se define si un fotorreportaje tiene una narrativa consistente, está estéticamente bien construido y goza de rigor periodístico.
Durante 5 días 16 fotoperiodistas de América Latina tuvieron la oportunidad de estudiar y explorar conceptos, propuestas y herramientas para la edición fotográfica y así fortalecer sus habilidades en el desarrollo de proyectos y apuestas narrativas con sentido y pertinencia.
Junto a la maestra Donna de Cesare, los fotoperiodistas experimentaron y construyeron historias, con base en un proyecto de reportaje que iniciaron previo al taller y que estaba relacionado con la cobertura de fenómenos sociales asociados a la violencia y el narcotráfico en las ciudades latinoamericanas.
Este taller fue un espacio de reflexión sobre la ética que compromete al fotoperiodista y el tratamiento de las personas fotografiadas, incluso en la etapa de postproducción del reportaje.
Este taller se realizó en el marco del Foro centroamericano de periodismo 2012, que realizó ElFaro.net.

Alonso Castillo

Natalia Botero

Eduardo Resendiz

Juan Carlos Cruz

Ernesto Guzmán

Juan Carlos

Miguel Mejía

David Vexelman

Prometeo Lucero

Miguel Gutiérrez

Douglas Juárez

Federico Ríos

Marco Garro

Ricardo Pristupluk

Sandra Sebastián
/el taller
Los participantes
Fotografías de Federico Ríos